BIENVENIDOS

Todos nuestros visitantes son bienvenidos y cuando con su visita dejan un comentario respecto a nuestro sitio y al manejo que le estamos dando a la información, estaremos eternamente agradecidos

miércoles, 22 de febrero de 2012

CAMINANDO HACIA LA DEMOCRACIA

De izq a Der: Julián Osorio B y Yerson Stiven Grajales B.

Dando cumplimiento a lo establecido en el proyecto de Democracia, el pasado 17 de febrero se realizó la elección del Personero del Centro Educativo Potosí. Dos candidatos se presentaron a la contienda electoral: Julián Osorio Bedoya y Yerson Stiven Grajales Bernal.



Jurados de votación (Estudiantes grado 4º)
En la única mesa de votación organizada para tal fin, hicieron uso del derecho al sufragio, los 18 estudiantes del Centro Educativo.



En este acto democrático, contamos con la compañía de estudiantes del grado once, quienes realizaron una actividad recreativa.

El escrutinio dió como vencedor a Yerson Stiven Grajales Bernal, por amplia mayoría.



Sinceras felicitaciones para el nuevo Personero y le deseamos éxitos en sus labores.





lunes, 20 de febrero de 2012

ACTIVIDADES RECREATIVAS

En el Centro Educativo Potosí, los estudiantes gozan  de distintas actividades de tipo recreativo y cultural. En el mes de mayo del año 2011, disfrutaron de una fantástica PIYAMADA, con la cual festejaron el Día del Niño y la Recreación.

                                        

El aula se convirtió en alcoba múltiple, donde dieron rienda suelta a su imaginación, al contar cuentos de terror, interpretar canciones y dedicar muy poco tiempo al sueño y al descanso.

                                        


A esta actividad se vincularon dos madres de familia quienes colaboraron en la preparación de un delicioso asado...




y suculentos tamales para el desayuno.                      


En el mes de Septiembre, en la Semana de la Cultura, también dsifrutaron de una serie de actividades, destacándose El Juego de Roles.



 Para ello eligieron dos programas de la televisión: "El man es Germán"


y el Chavo del ocho", parodias en que niños y niñas pusieron en juego su imaginación y creatividad.





En esa misma fecha contamos con la visita del Rector de la Institución Educativa Esp. Nilton Grajales Henao y el orientador Esp. Jorge Eliecer Guzmán Baena
 





Ellos, en compañía de una madre de familia compartieron un rato con los chicos y les regalaron golosinas.
 


Y cerramos actividades con la Despedida de año, en el mes de noviembre.
                                  

 Los estudiantes disfrutaron un delicioso almuerzo, contratado con el Restaurante "La Casa de la Abuela"


                            


Además, cada uno recibió el regalo, gracias a los dineros que se fueron recolectando en sencillas actividades durante todo el año lectivo. 




sábado, 5 de noviembre de 2011

DEMOCRACIA EN ACCION

Los cinco grados que funcionan en el Centro Educativo Potosí son atendidos por una docente quien trabaja con metodología Escuela Nueva.

Es de destacar la formación en democracia que se trabaja a través del Gobierno Estudiantil, cuyos representantes son elegidos a través del voto, buscando en este proceso la mayor similitud  con los procesos democráticos que se vivencian en nuestro país para elegir los gobernantes.

Todos los estudiantes hacen parte del proceso que consta de los siguientes pasos:

a. Motivación
b. Fundamentación
c. Inscripción de candidatos
d. Campaña
e. Cierre de campaña
f.  Elecciones
g. Escrutinio
h. Posesión
                                          foto tomada por Gloria Stella Ramos Zapata
Una vez elegida la dupla (Presidente – Vicepresidente), se nombran los otros miembros del gobierno, esto es: secretario (a), tesorero (a) y fiscal.

De esta manera se aprende la democracia: se aprende a participar, a tomar decisiones responsables, a la construcción y el respeto de las normas, a ejercer una sana convivencia, todo esto dentro de la coadministración del Centro Educativo, la cual es una de sus principales funciones.

La Actualidad

La integración de las TIC en la escuela. Indicadores cualitativos y metodología de investigación

28 de octubre de 2011
Autores: obra coordinada por Marcia Padilha y Solange Aguirre
OEI Fundación Telefónica
ISBN  978-84-7666-2299-8
El establecimiento de los indicadores y su metodología de investigación está basado en una concepción de la integración de las TIC en la escuela que va más allá de la presencia de herramientas tecnológicas en el espacio escolar, o de su utilización didáctico-pedagógica por parte del profesor. Se trata también de la oportunidad de insertar a las nuevas generaciones en la cultura digital, así como de adquirir las competencias necesarias resultantes de ella y para ella. Finalmente, se trata de la existencia de modelos pedagógicos y currículos que ofrezcan un significado educativo al uso de las TIC
Crees que  el uso de las tics favorecen o no el aprendizaje  en el aula?

Iniciativas 1 a 1

24 de octubre de 2011
Instituto de Tecnologías Educativas (ITE)
Departamento de Proyectos Europeos Octubre de 2011

Durante los últimos diez años, la introducción e implantación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el ámbito educativo, tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo, ha pasado por diferentes etapas, en las que han surgido iniciativas impulsadas por agentes públicos y privados; etapas que van desde la provisión general de TIC a los centros escolares hasta la adopción de las iniciativas 1:1 en educación (Un ordenador para cada alumno).

Será  posible que en nuestro pais  logremos  que cada estudiante  interactue  en los centros educativos  con su propio ordenador?

Textos tomados de boletín informativo de la OEI.

BIENVENIDOS

Con la entrada de las nuevas tecnologias  a nuestro plantel,  hemos creado  un  blog  que  nos servirá  de medio de expresón  y actualización  de los  nuevos  enfoques  que  rondan  hoy   en las  escuelas  más   apartadas  de  la cabecera  urbana  como la nuestra.

Foto tomada por Gloria Stella Ramos
Esperamos  que  nos  aporten  sus  ideas  y comentarios  para  mejorar   dia  tras  día  no solo  en nuestro quehacer cotidiano  sino  en los  aspectos que vayan  en pro del agro y  la comunidad  en  general.